El Black Friday se ha consolidado como uno de los momentos comerciales más competitivos del año. Con un entorno digital saturado de impactos y ofertas, la publicidad exterior (OOH) se posiciona como una herramienta clave para destacar y dirigir la atención del público hacia puntos de venta físicos o entornos online.
¿Por qué la publicidad exterior importa en Black Friday?
Durante el Black Friday, el consumidor se mueve más: compara, visita tiendas, acude a centros comerciales y busca oportunidades. En este contexto, la publicidad exterior actúa como un recordatorio constante y un impulsor de compra.
Beneficios de publicitarse en Black Friday
- Alta exposición en momentos de decisión: los soportes se ubican en lugares de tránsito y cercanos a puntos de compra.
- Refuerzo de marca en el caos digital: mientras los usuarios ignoran banners online, una campaña exterior crea presencia física y confianza.
- Incremento del tráfico omnicanal: el OOH dirige tanto al comercio físico como al online mediante QR, URLs personalizadas o geolocalización.
- Flexibilidad creativa: los formatos digitales permiten adaptar mensajes en tiempo real según la demanda o el stock.
Formatos de OOH que mejor rinden en Black Friday
Los soportes más efectivos durante esta campaña combinan visibilidad, segmentación y dinamismo:
- Pantallas digitales (DOOH): ubicadas en centros comerciales o ejes urbanos, permiten cambiar creatividades por hora o ubicación.
- Vallas premium y lonas de gran formato: ideales para campañas de notoriedad y lanzamiento de ofertas estrella.
- Mupis y marquesinas: refuerzan la frecuencia y presencia en zonas de alto tránsito peatonal.
- Vehículos publicitarios o flotas rotuladas: generan impacto móvil y cobertura local durante los días clave.
DOOH programático para Black Friday: velocidad y contexto
El DOOH programático permite activar y pausar campañas en función de variables como la hora, el clima o la afluencia en zonas comerciales. Esto multiplica la eficiencia y reduce costes publicitarios innecesarios.
Por ejemplo, una marca de tecnología puede mostrar anuncios de descuentos solo durante horarios de alto tráfico o en ubicaciones cercanas a tiendas competidoras. La clave está en la automatización y contextualización del mensaje para captar la atención en el momento exacto.
Calendario de campaña: el timing es importante
Planificar con precisión es determinante:
- Octubre – principios de noviembre: fase teaser y de notoriedad.
- Segunda semana de noviembre: comunicación de descuentos anticipados o acceso exclusivo.
- Semana del Black Friday: máxima inversión en OOH y DOOH, con mensajes directos y llamados a la acción inmediatos.
- Post Black Friday (Cyber Monday): recordatorio digital o cierres de stock.
Una estrategia bien calendarizada maximiza la visibilidad cuando la competencia más se intensifica.
Ideas creativas listas para ejecutar
- Campañas countdown en pantallas digitales que muestren la cuenta atrás hacia el Black Friday.
- Creatividades dinámicas que actualicen precios o descuentos en tiempo real.
- Experiencias inmersivas con proyecciones 3D o instalaciones efímeras en zonas de alto tránsito.
- Integración con redes sociales mediante hashtags y sorteos activados desde los soportes exteriores.
¿Cómo priorizar en el plan de medios y presupuesto?
El equilibrio entre alcance y frecuencia es esencial. Una buena estrategia combina:
- Gran formato para notoriedad.
- Digital OOH para flexibilidad y personalización.
- Formatos tácticos (mupis o marquesinas) para impacto local.
En términos de inversión, conviene destinar entre un 30 y 40 % del presupuesto de campaña a OOH, aprovechando su efecto de refuerzo sobre medios online y retail.
¿Qué KPI seguir para la medición y atribución?
Medir el rendimiento en exterior es posible si se establecen los indicadores adecuados:
- Incremento del tráfico web o en tienda durante el periodo de campaña.
- Búsquedas de marca y menciones en redes.
- Tasa de escaneo de QR o clics en enlaces específicos.
- Datos de geolocalización y exposición estimada.
- Análisis de ventas por zona geográfica o ventana temporal.
El ROI del Black Friday no solo se mide en ventas inmediatas, sino también en visibilidad, recuerdo de marca y posicionamiento competitivo. La publicidad exterior, combinada con la agilidad digital, sigue siendo una de las armas más efectivas para destacar en el mayor evento comercial del año.


